Las Médulas

Visitas de interés a tiro de piedra

Estos son sólo algunos de los muchos lugares cercanos que te recomendamos visitar.


Las Médulas 

A escasos 18 Km. se encuentra uno de los lugares más visitados de la comarca del Bierzo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta antigua explotación minera de oro romana se ha convertido en un reclamo turístico inigualable. El enorme trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso una gran destrucción del medio ambiente, pero dio como resultado un paisaje grandioso y espectacular de tierras rojizas, perfectamente integrado con la vegetación de castaños y robles. Plinio el Viejo, que en su juventud fue administrador de las minas, relata que se extraían al año 20.000 libras de oro lo que, teniendo en cuenta los 250 años de explotación, daría 5.000.000 de libras de oro, es decir, 1.635.000 kg. Desde las espléndidas vistas, que se consiguen desde el Mirador de Orellán, hasta las numerosas rutas de senderismo por los alrededores pasando, como no, por la degustación de los mejores productos gastronómicos de El Bierzo. En FITUR 2013 se pusieron a disposición de los visitantes elementos publicitarios y promocionales del turismo en la provincia. La información más solicitada por los visitantes fue, en orden de interés: 1. Bierzo 2. Las Médulas 3. Picos de Europa. Un lugar para pasar el día y disfrutar. 

Santuario de As Ermitas 

A unos 47 Km. podemos visitar el Santuario de As Ermitas. A principios del siglo XX, el desprendimiento de parte de la montaña sepultó una zona del valle pero respetó el Santuario. El topónimo de As Ermitas parece referirse a un foco de vida de un grupo de siete eremitas que habitaban, en época visigótica o medieval, el entorno de la aldea actual en siete cuevas/ermita cada una con una advocación: San Salvador, San Roque, San Vicente, San Mauro, Santa Sabina, San Juan de Sebane y Santa Egipciaca. A fines de la época medieval, según la leyenda, unos pastores apacentaban un rebaño de vacas en el lugar y, alertados por los extraños comportamientos y extraordinarios bramidos al pasar su ganado por un determinado sitio, deciden averiguar el motivo de tan extraña actitud. Abriéndose camino, descubren un peñasco que era la entrada de una oscura cueva y en ella hallan una preciosa imagen de la Virgen María con el niño Dios en los brazos. Al llamarse este lugar de Las Ermitas, deciden ponerle a la Virgen el mismo nombre, adoptando como otras, el nombre del lugar en el que se aparece. Al poco deciden erigirle a la Virgen una Ermita cerca de la cueva en que fue hallada.


La Herrería de Compludo 

A unos 57 Km. nos encontramos con La Herrería de Compludo, ejemplo de industria Medieval. A ella se accede por un sendero que sigue los lados de un arroyo rodeado de frondosa vegetación. Se califica a su rueda motriz como la más primitiva y rudimentaria conocida, y el sistema hidráulico para generar aire pudo ser introducido por los romanos. Se trata de una especie de forja artesanal, restaurada en su totalidad, a excepción de la parte que antiguamente se habitaba y que sufrió un incendio hace años. La Herrería, que aún funciona a día de hoy, tiene varias peculiaridades, reflejadas en el informe realizado en el año 1.968 por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que acabó convirtiéndola en Monumento Nacional. Merece la pena destacar la amabilidad habitual de las gentes del lugar, los paisajes de montaña y valle, salpicados de castaños, encinas y nogales, entre otros tipos de árboles y los senderos bien cuidados que unen la Herrería con la carretera de acceso a Compludo, sin olvidar los manjares típicos de esta zona de León, como las carnes a la parrilla, los botillos, los cocidos maragatos, caldos bercianos o vinos de la zona. Y si aún quieres más, tienes en las cercanías los pueblos de Foncebadón, Manjarín, El Acebo y Molinaseca.

Peñalba de Santiago 

A unos 54 Km. está el que fue considerado en 2016, según FITUR, pueblo más bonito de España. Situado en el Valle del Silencio, su acceso a través de frondosos bosques, ríos y cascadas naturales hacen de este Bien de Interés Cultural uno de los paisajes más bellos de la Comarca leonesa. Sus típicas casas serranas de piedra y techos de pizarra se amontonan en torno a la Iglesia, declarada Monumento Nacional, sobre la fuerte pendiente de la ladera de la montaña. El pequeño templo es de planta de cruz latina, con muros de mampostería de piedra de pizarra y caliza y pequeños contrafuertes en su muro norte. El conjunto es una bellísima obra mozárabe que conjuga la sencillez y la perfección. A modo de gran balcón natural, Peñalba mira hacia los valles del Silencio y Friguera, sorprendente paisaje berciano que en otro tiempo sedujo a eremitas y contemplativos, como San Genadio, Valerio o Fructuoso. Una vez en Peñalba, es recomendable acercarse a visitar la Cueva de San Genadio. Esta pequeña marcha puede convertirse en lo más inolvidable de los valles del Oza, Friguera y Silencio. Son, en total, algo menos de dos kilómetros entre pequeñas huertas, espesa vegetación y con el sonoro acompañamiento del correr del río.

O Teixadal

A unos 29 KM. uno de los pocos bosques de tejos que quedan en Europa y el más importante de España. Es el resto de un antiguo bosque atlántico de la época Terciaria situado a los pies del sorprendente Macizo de Trevinca. La época ideal para apreciar la belleza de este singular bosque es en pleno Otoño, cuando los frutos de los acebos y los colores de los tejos nos regalan un hermoso paisaje natural. Son apenas unos 400 árboles centenarios que conviven con otras especies como son fresnos y avellanos. El tejo era sagrado para los celtas, cuyos druidas lo utilizaban para adivinar el futuro y para los cristianos, que lo plantaban en los cementerios como símbolo de la vida eterna. El veneno que contienen su madera y sus hojas produce la muerte por parálisis respiratoria. Los celtas del monte Medulio, los últimos defensores de la independencia de Gallaecia frente a los romanos, lo utilizaron para suicidarse colectivamente antes de rendirse al conquistador. Resulta complicado acceder a éste lugar ya que los senderos son muy limitados, poco señalizados y algunas partes del recorrido se hacen por zonas de monte bajo. Está localizado por la zona de Peña Trevinca, en la confluencia entre Ourense, León y Zamora. Un bosque mágico.

A Serra do Courel 

A unos 25 KM. se encuentra uno de los parajes naturales más bellos de Galicia y un auténtico paraíso para los aficionados al senderismo. La denominación de Sierra de "O Courel" o "Caurel", puede derivar de la palabra aureum (oro) debido a la gran cantidad de explotaciones que realizaron los romanos en estas tierras, aprovechando la fuerza del agua de sus ríos para extraer el metal. Situada entre Galicia y León, es una verdadera cordillera montañosa situada en el suroeste de la provincia de Lugo que se extiende por los concellos de Folgoso do Courel, Quiroga y Pedrafita do Cebreiro. Algunas de sus cumbres alcanzan los 1.500 metros de altitud, como son Formigueiros, Montouto o Pía Paxaro. Está incluida dentro de la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria. En ella encontramos una gran variedad de fauna y una vegetación (castaños, robles, avellanos, acebos..) singular ya que encontramos bosques de clima mediterráneo y atlántico en un mismo lugar. Recomendable es la Devesa da Rogueira a quienes algunos llaman "el último bosque gallego".


El Castillo de Cornatel 

A unos 25 KM. en plena comarca de El Bierzo, encontramos este castillo que fue restaurado en 2002 tras siglos de abandono. Algunas de sus estancias están totalmente restauradas y se encuentra protegido por la ley de Patrimonio Histórico Español. Fue uno de los bastiones Templarios de la Edad Media y posterior residencia del primer Conde de Lemos. Este Bien de Interés Cultural está situado sobre un promontorio rocoso cortado hacia el este, y por un barranco de más de 180 m. de desnivel hacia norte por el que transcurre el arroyo de Rioferreiros. Se cree que en su origen fue el lugar en donde vivía un destacamento militar romano por su gran cercanía a las explotaciones de Las Médulas. Destacar su museo y un festejo popular que se celebra el último fin de semana de Agosto donde podemos encontrar conciertos de música celta, actividades diversas y su mercado medieval, sin olvidarnos de las Noches Astronómicas que se celebran en Agosto.

Villafranca del Bierzo 

A unos 26 Km. esta población, capital histórica de la comarca del Bierzo, conserva su aspecto señorial de antaño y un paseo por sus calles, nos hace entender porqué se le considera uno de los pueblos más bonitos de España. Su carácter ha sido forjado por dos sucesos históricos. Por un lado convertirse en un punto clave en el Camino de Santiago y, por otro, ser el lugar elegido por los nobles de la comarca como residencia. Además de los paseos con un particular encanto por las calles del centro, vamos a destacar la Colegiata de Sta. María, la Iglesia de Santiago, el Castillo, la Iglesia de San Nicolás el Real, la Plaza Mayor o la playa fluvial, pero hay más sitios . Como ves hay un montón de razones para pasar el día aquí. Y no te olvides de la gastronomía ya que encontrarás numerosos lugares donde disfrutar de comida casera regional.


Cabeza de Manzaneda 

A unos 73 Km. nos encontramos con Cabeza de Manzaneda, la única estación de esquí de Galicia situada  a 1780m, entre un gran pinar que le otorga una gran belleza, en el Macizo Central gallego entre las poblaciones de Manzaneda y Puebla de Trives. En el año 1965 miembros del club de montaña Pena Trevinca se plantearon la creación de una zona estable de esquí en Manzaneda. Poco a poco la afición fue calando y 4 años más tarde se levantó el refugio de montaña y se instaló el primer remonte permanente. Si bien durante el invierno es una estación pequeña (23 pistas), ofrece gran cantidad de actividades durante todo el año. Cafeterías en la base de la Estación y en pistas, Disco-Pub, rutas de senderismo y mountain bike por los bosques de los alrededores, zonas para practicar equitación, circuito de karts, parque multiaventura, tirolina gigante, rutas en quad... y mucho más.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar