Penedos de Oulego


La Serra da Enciña da Lastra configura un espacio singular y único en Galicia, localizada en la comarca de Valdeorras, en el límite con el Bierzo. Pertenece íntegramente al Ayuntamiento de Rubiá y tiene una superficie de 3.151,67 hectáreas. Dentro del Parque se encuentran cuatro aldeas: Oulego con sus Penedos, Biobra la más grande, Covas con la Enciña que da el nombre al Parque y Vilar de Silva.

Limítrofes al Parque están Robledo da Lastra, O Porto, O Real, O Castelo y Pardollán, cuya Iglesia de Santo Estevo es del siglo XIII. En la actualidad tanto la ganadería como la agricultura se limitan al autoconsumo. No llegan a 500 habitantes en todo el espacio protegido.

En 1998 es propuesto por la comunidad gallega para que formase parte de la RED NATURA 2000. EN 2001 fueron declaradas 1.723 hectáreas como ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) y en el 2002 adquiere la categoría de Parque Natural.

El Centro de Interpretación se encuentra en Biobra y es una construcción en piedra y castaño con unas vistas espectaculares.

Toda la Sierra es zona fronteriza y su población nace de Galicia y de León, Valdeorreses Guigurros y Bercianos de la Sierra de la Cabrera.

Tierras de interminables conflictos entre el pasado y el futuro, entre el agua y la roca. Se protege por ser una de las escasas áreas calcares de Galicia, así como por su diversidad vegetal y animal, siendo este Parque un reducto de muchas especies, tanto animal como vegetal, en la comunidad de Galicia.

Los cortados rocosos, grutas y cuevas, son elementos característicos de esta tierra surcada por el Sil, habitadas por temerarios y templarios, encrucijada del pensamiento que, sin creer, vive y forja su tiempo a golpes de presente y gana su espacio palmo a palmo bajo la atenta mirada del águila. 


Algunas Rutas del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra


Ruta das Dúas Vertentes

Iniciamos la ruta en la fuente de Biobra. Desde aquí comenzamos el ascenso por las calles del pueblo hasta llegar al cementerio donde cogeremos un camino que nos lleva, ascendiendo entre sotos de castaños, hasta llegar a un lugar conocido como la Ladeira da Abeirada a 850 m. de altitud desde donde veremos un espectacular paisaje del valle del Galir. Continuamos por una senda rodeados de encinos y jaras hasta llegar al mirador donde tenemos una hermosa vista de los valles del Sil y del Galir. Seguimos la ruta para pasar por un lugar conocido como Escrita a 824 m. desde donde descenderemos para coger una desviación a la derecha que, nuevamente entre sotos de castaños y tierras de labranza, nos lleva hasta Biobra finalizando la ruta. También se puede hacer en sentido inverso.


Ruta Das Galegas

Comienza esta ruta en Biobra donde cogeremos la pista que asciende junto al cementerio y que, entre vegetación mediterránea, nos lleva hasta la zona conocida como O Penedón a 848 m. de altitud y donde tendremos una espectacular vista de los pueblos de Porto, O Real y O Robledo da Lastra, una gran parte de la superficie es espacio protegido, así como un hermoso paisaje de la zona limítrofe con la provincia de León. Luego, por una senda rodeados de vegetación mediterránea, bajamos hasta la carretera comarcal OU-622 que cruzaremos para coger otro camino que nos llevará hasta el pueblo de Oulego. Fin de trayecto.

Ruta Tras os Penedos

Esta ruta se encuentra entre el límite del Parque Natural y la provincia de León, lugar donde tiene su inicio. Es una senda de corto recorrido rodeada en su mayor parte por una variada población como pinos, cerezos bravos, cipreses o falsas acacias entre otros. Ahí nos encontramos a los pies de las imponentes crestas calcáreas conocidas como Los Penedos de Oulego, rodeados en su mayor parte por formaciones de bosques y arbustos mediterráneos.


Ruta do Val do Sil

Si iniciamos la senda desde la zona de Covas, comenzaremos la ruta desde el mirador, justo a la derecha del segundo de los túneles que comunican con Castilla-León. Desde allí cogemos la carretera que nos lleva a Covas donde, después de pasar por una encina de gran porte, nos introduciremos en el núcleo rural. Pasado esto, continuamos cerca de un soto de castaños y a la altura de la antigua estación de ferrocarril cogeremos un desvío a la derecha que nos llevará entre paredes rocosas hasta el antiguo camino que unía Covas con Vilar de Silva. A partir de ahí comienza un ascenso rodeado de una frondosa vegetación hasta Vilar de Silva.

Más información en el Centro de Interpretación del Parque Natural en Biobra     Tlf. (+34) 988 32 43 19 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar